Viajar en avión durante Semana Santa puede presentar algunos desafíos adicionales, aparte de los que se presentan en cualquier otro momento del año. A veces, pueden pasar cosas malas en los vuelos y arruinar nuestras vacaciones: retrasos y cancelaciones de vuelos, overbooking, cambios de horario, largas filas en la seguridad o en el check-in… Pero no te preocupes, ¡aquí te damos unos consejos para que sepas qué hacer y disfrutes de tu viaje!
¿Overbooking?
El Overbooking, también conocido como sobrerreserva, es una práctica común en la industria de las aerolíneas donde las compañías venden más asientos de los que realmente tienen disponibles en un vuelo determinado. Las aerolíneas suelen hacer esto porque algunas personas que compran boletos no se presentan para el vuelo, y la aerolínea desea maximizar su capacidad y rentabilidad.
Sin embargo, cuando todos los pasajeros se presentan para el vuelo y hay más personas que asientos disponibles, se produce un problema de overbooking. En este caso, la aerolínea debe buscar soluciones para acomodar a los pasajeros afectados, lo que puede incluir ofrecer incentivos para que los pasajeros se ofrezcan voluntariamente a cambiar de vuelo o incluso negar el embarque a algunos pasajeros involuntariamente.
Si hay overbooking y no puedes volar, ¡no te preocupes! La aerolínea debe ayudarte con todo lo que necesites y pagarte por los gastos que se generen. Además, deben darte opciones para llegar a tu destino lo más pronto posible o en una fecha que te convenga. También te pueden ofrecer una compensación para que decidas no viajar, pero si no aceptas, puedes pedir una compensación económica, un transporte alternativo o que te devuelvan el dinero del billete.
Me han cancelado el vuelo
Si cancelan tu vuelo, tienes derecho a que te lleven a tu destino en otro vuelo lo más rápido posible o en una fecha que te convenga. Si no te ofrecen opciones que te gusten, puedes pedir que te devuelvan todo el dinero que pagaste por el billete. A veces, incluso puedes pedir dinero extra para compensar el problema. En general, sigue estos consejos:
– Comunícate con la aerolínea: lo primero que debes hacer es contactar con la aerolínea para saber cuál es la razón de la cancelación y qué opciones tienes disponibles. Puedes hacerlo por teléfono, correo electrónico o en persona en el aeropuerto.
– Infórmate sobre tus derechos: asegúrate de conocer tus derechos como pasajero en caso de cancelación de vuelo, ya que esto puede variar según la aerolínea y el país. Por lo general, las aerolíneas están obligadas a ofrecer reembolsos o alternativas de transporte.
– Busca alternativas de transporte: si la aerolínea no puede ofrecerte una alternativa de transporte que te convenga, busca otras opciones, como vuelos de otras compañías o trenes. A veces, las compañías aéreas tienen acuerdos con otras empresas para ofrecer opciones de transporte alternativas.
– Mantén copias de tus documentos: asegúrate de tener copias de tus documentos importantes, como tu billete de avión, identificación y pasaporte. Esto te ayudará en caso de que necesites presentar alguna reclamación o demostrar tu situación.
– Sé paciente y flexible: las cancelaciones de vuelos pueden ser estresantes y frustrantes, pero trata de mantener la calma y ser paciente. Sé flexible y considera opciones que no habías considerado antes, como viajar en horarios o aeropuertos diferentes.
Huelga de los trabajadores del aeropuerto
Si hay una huelga, dependiendo de lo que pase, puedes tener diferentes opciones para reclamar y recibir compensaciones. Pero ten en cuenta que, normalmente, una huelga legalmente permitida no dará derecho a recibir dinero extra.
En general, si tienes la mala suerte de coincidir en un día de huelga, a parte de mantener la calma y la paciencia, consulta las redes sociales de la aerolínea o el aeropuerto, llama a la línea de atención al cliente y verifica si hay algún aviso sobre tu vuelo.
Si te pones enfermo durante tu viaje
Si te pones malo durante el viaje, puede ser difícil y costoso encontrar atención médica en algunos países. Pero no te preocupes, las agencias de viajes pueden hacerte un seguro de viaje que te protege con seguro médico y otras coberturas geniales, como la repatriación y la pérdida de equipaje.
Perdida de equipaje
Hablando de equipaje, si llegas a tu destino y no encuentras tu maleta, debes ir al mostrador de la aerolínea y presentar una queja. Si se retrasa la entrega, puedes reclamar dinero para cubrir los gastos que has tenido mientras esperabas. Si después de 21 días tu maleta no aparece, se considera perdida y puedes reclamar una compensación mayor.
También es importante que sepas las limitaciones del equipaje, como el tamaño y el peso permitidos, y qué puedes llevar contigo en el avión. Algunos países tienen medidas especiales de seguridad para el equipaje, ¡así que investiga antes de viajar!
Hacerse un seguro de viaje
Por último hablamos de la importancia de tener siempre las espaldas cubiertas. Contar con un seguro de viaje es muy importante porque te ofrece protección y seguridad durante tus aventuras fuera de casa. Estas son algunas razones por las que es recomendable contar con un seguro de viaje:
– Asistencia médica: si te enfermas o tienes un accidente mientras estás en otro país, un seguro de viaje puede cubrir los costos médicos, que pueden ser muy altos en algunos lugares.
– Pérdida o retraso de equipaje: si tu equipaje se pierde o se retrasa, un seguro de viaje puede ayudarte a recuperar tus pertenencias o proporcionarte dinero para comprar artículos esenciales mientras esperas.
– Cancelación de viaje: si por alguna razón tienes que cancelar tu viaje, un seguro de viaje puede reembolsarte el costo del viaje.
– Repatriación: si tienes una emergencia médica grave y necesitas ser transportado a tu país de origen para recibir tratamiento, un seguro de viaje puede cubrir los costos de repatriación.
– Emergencias personales: si tienes una emergencia personal, como la muerte de un familiar o la pérdida de tu hogar debido a un desastre natural, un seguro de viaje puede cubrir los gastos adicionales que puedas incurrir mientras estás en el extranjero.